El rock ‘n roll surge como fenómeno a fines de la posguerra, en los años 50, en EEUU como fusión del Blues, el Swing y el Rhytm ‘n Blues, con músicos como E. Presley, Chuck Berry y Little Richard entre otros, y en los 60 se expande a Inglaterra con bandas como the Beatles y the Rolling Stones. El rock revolucionó el mundo de la música ya que nace, no solo como un género más, sino creando una nueva cultura, se identifica con la transgresión, la rebeldía y la oposición a toda norma y autoridad.
El rock llegó a la Argentina en la década del 50; como reflejo de la explosión musical que se expandía por el mundo entero. Pero el verdadero rock argentino tardaría todavía una década más en nacer. El rock nacional es un gran fenómeno musical y social, que se inició en Argentina en la década del '60
"Estoy muy solo y triste acá en este mundo abandonado..." fueron las primeras palabras del Rock Nacional. La voz, Litto Nebbia. La banda, Los Gatos.
Sus lugares de reunión eran pocos: El bar La Perla del Once, Plaza Francia, La Cueva. De estos ambientes fueron naciendo Los Gatos, Manal y Almendra, bandas que conformaron la primera trilogía importante del Rock Nacional.
El Rock Nacional nunca definió a una corriente musical homogénea. Alude a un fenómeno cultural mayoritariamente juvenil, definido por una actitud y un mensaje opuestos al establecido por la sociedad. Al menos, eso buscaban los pioneros argentinos, influenciados por las letras de Los Beatles, el hippismo. Un estilo musical cantado en nuestro idioma y que contara nuestras sensaciones, nuestras historias, que no eran las mismas que las que nos contaban los artistas extranjeros con que nos bombardeaban por la radio y las disquerías.
En 1968 Miguel Abuelo y Pipo Lernoud armaron la primera formación de Los Abuelos de la Nada, banda a la que se unio Pappo.
Miguel Cantilo y Jorge Durietz idearon el dúo Pedro y Pablo
En el mismo año Mandioca se convierte en el primer sello discográfico dedicado al Rock Nacional. Este sello edita "30 minutos de vida" de Moris, luego se va a España donde alguno de sus éxitos convencieron a muchos rockeros españoles a cantar en su idioma.
Durante 1970, se lleva a cabo el primer festival B.A.Rock. Aparecen grupos y solistas que enriquecieron el panorama a partir del rock "acústico" como: Gabriela la primera dama del Rock, Gustavo Santaolalla forma Arco Iris, Pedro y Pablo, Rául Porchetto, León Gieco y Sui Generis.
Desde Quilmes surgía Vox Dei, banda que en 1971 grabó el primer disco conceptual: "La Biblia".
En La Plata La Cofradía de la Flor Solar, era lo mas destacado, por esta epoca, un grupo de artistas que proponían una vida en colunidad.
En 1972 se produjeron incidentes en un recital en el Luna Park. El rock, mirado de reojo por la sociedad que no soportaba a esos "extraños de pelo largo", no tardaría en ser perseguido por la censura y la represión.
En ese marco nació Sui Generis, dúo formado por Nito Mestre y Charly García, que marca toda una época del rock argentino, las letras tenían un alto contenido para los jóvenes. En ellas se hablaba de las incomprensiones, las estructuras duras y los perjuicios con que chocaban a diario. El 5 de setiembre de 1975 se separa Sui Generis. Reuniendo 26.000 espectadores en dos funciones en el Luna Park
Vivencia, y Pastoral, siguieron esta senda. Se organizó El Acusticazo, una serie de recitales de los que salió el primer disco de Rock Nacional grabado en vivo.
Charly García formó luego La Máquina de Hacer Pájaros, una agrupación de rock sinfónico. Nito Mestre armó Los Desconocidos de Siempre, de estilo acústico.